Abeja · Fotografía artística fauna.

Abeja y Flor · Fotografía Artística Fauna.

La fotografía artística muestra una abeja posada sobre una flor con colores azulados intensos.
Sus pétalos lucen tersos y brillantes.
El fondo desenfocado y difuminando los colores centra la mirada hacia la simbiosis entre la abeja y la flor.

Fotografía artística fauna abeja F00881 Wifredo Llimona · Hola Mola Guay
Abeja · Fotografía artística fauna.
 

Técnica fotográfica.

Aunque parezca obvio la utilización de una técnica de macrofotografía para obtener este primer plano, tan detallado de la abeja y la flor, no es cierto, en este caso.

Se ha optado, en esta situación, por utilizar un teleobjetivo de 300 mm para fotografiar la imagen de la abeja, permitiendo mantener una distancia adecuada y evitar invadir su espacio vital.

Aunque los objetivos macro son ideales para detalles cercanos, en este caso se prefirió el teleobjetivo no solo para no alterar el comportamiento natural del insecto y evitar asustarlo, sino también porque facilita nuestro trabajo al permitir obtener tomas precisas sin necesidad de acercarse demasiado evitando ser intrusivos.

La luz natural proporciona una iluminación suave y agradable.
Su dirección resalta las texturas de la flor y del cuerpo de la abeja.

Sensaciones al mirarla.

La imagen transfiere sensación de fragilidad y delicadeza, tanto de la abeja como de la flor, respecto a las condiciones del entorno natural.

Este momento captura la esencia de la vida, mostrando la interacción delicada entre la abeja y la flor.
A la vez refleja no solo la importancia del trabajo de las abejas, sino también la fragilidad que caracteriza a los ecosistemas, donde cada pequeño gesto contribuye al ciclo vital.

Estéticamente, es atractiva, gracias a la armonía de colores y a una composición que destaca por su delicadeza.

Características principales de las abejas.

Las abejas son insectos sociales conocidos por su papel en la polinización y la producción de miel. Algunas características esenciales son:

  • Estructura social.
    Viven en colonias organizadas, compuestas por una reina (que pone huevos), obreras (que cuidan la colmena y recolectan néctar) y zánganos (machos que se aparean con la reina).
  • Polinización.
    Son insectos polinizadores esenciales para muchas plantas y cultivos, ayudando en la reproducción de las flores al transportar polen de una planta a otra.
  • Producción de miel.
    Algunas especies, como la abeja melífera, convierten el néctar en miel, que almacenan como alimento.

  • Comunicación.
    Las abejas se comunican entre sí mediante danzas, como la “danza de la abeja”, para indicar la ubicación de fuentes de néctar.

  • Cuerpo adaptado.
    Tienen cuerpos peludos que ayudan a atrapar el polen, y poseen una lengua larga para recoger el néctar.

Reflexiones personales.

¿Cómo contribuye la luz natural a la composición de la fotografía?
¿Qué emociones o sensaciones transmite la imagen al observar la interacción entre la abeja y la flor?
¿Qué mensaje ecológico podría transmitir esta fotografía?
¿Qué crees que hace que esta imagen sea estéticamente atractiva?

Fotografía: Wifredo Llimona
Id: F00881

Comentarios

Populares