Armonía silvestre · Fotografía artística fauna.

Caballo y Serenidad Rural · Fotografía Artística Fauna.

La fotografía captura una escena con fauna, tranquila, en un paisaje natural con un entorno rural.
El foco principal es la interacción armoniosa entre varios elementos como el caballo y unas aves.

Fotografía artística fauna armonia silvestre F00041  Wifredo Llimona · Hola Mola Guay
Armonía silvestre · Fotografía artística fauna.

Descripción de la fotografía.

  • En la fotografía artística vemos un caballo blanco, posiblemente de una raza autóctona como el Konik, Tarpan o Sorraia, se inclina para beber agua de un río.
    Su postura serena bebiendo agua del río transmiten una armonía y tranquilidad con el entorno.
  • Las aves blancas, probablemente garzas o airones, están posadas sobre una madera horizontal cercana, observando la escena con curiosidad.
    Su presencia introduce un elemento de vida silvestre y conlleva un contraste delicado con la figura del caballo.
    Estas aves son comunes en zonas húmedas y se alimentan de peces y pequeños animales acuáticos.
  • La escena se desarrolla en un campo abierto, con un río, montañas lejanas y un cielo azul salpicado de nubes suaves.
    La vegetación verde y el agua cristalina del río acentúan la atmósfera de naturalidad del entorno.

Técnica fotográfica.

  • Enfoque.
    El caballo aparece enfocado de manera nítida, mientras que el fondo presenta un sutil desenfoque, resaltando al protagonista principal y aportando una sensación de profundidad.
  • Composición.
    La regla de los tercios se aplica con sutileza, ubicando al caballo en el tercio inferior derecho de la imagen. Las líneas horizontales de la madera y el horizonte guían naturalmente la mirada hacia el caballo.
  • Iluminación.
    La luz natural es suave y cálida, creando una atmósfera acogedora


Acerca de los caballos.

Los caballos son animales fascinantes dentro del mundo de la fauna y cuando viven en cercados grandes, pueden mostrar comportamientos y características que reflejan su naturaleza y bienestar.

Datos interesantes sobre ellos:

  • Espacio para moverse.
    Los caballos que viven en cercados grandes tienen la oportunidad de moverse libremente, lo que es esencial para su salud física y mental.
    Pueden correr, trotar y caminar, lo que les ayuda a mantener sus músculos y articulaciones en buen estado.
    El ejercicio constante también aporta mantener un corazón y pulmones saludables.
  • Comportamiento natural de pastoreo.
    Son animales de pastoreo y se pasan muchas horas al día comiendo pequeñas cantidades de hierba.
    En cercados grandes, pueden pastar de manera más natural, que es menos estresante y más saludable que si solo comieran alimento en horarios específicos.
  • Interacción social y bienestar.
    Los caballos son animales sociales y disfrutan de la compañía de otros caballos.
    En un cercado grande, tienen la oportunidad de interactuar, jugar y establecer jerarquías sociales, convirtiéndose en esencial para su bienestar psicológico.
  • Exploración y curiosidad.
    Les encanta explorar su entorno.
    Un cercado grande ofrece más variedad de terreno, plantas y objetos para investigar, lo que mantiene sus mentes activas y los hace menos propensos al aburrimiento y la ansiedad.
  • Visión amplia.
    Sus ojos son los más grandes entre todos los animales terrestres y tienen una visión casi de 360 grados.
    Pueden ver lo que ocurre a sus lados y hasta cierto punto detrás de ellos, aunque tienen dos puntos ciegos: justo delante de la nariz y directamente detrás de ellos.
  • Oído agudo.
    Pueden mover sus orejas 180 grados y captar sonidos que los humanos no pueden oír.
    Además, la posición de sus orejas puede decir mucho sobre su estado de ánimo: hacia adelante significa interés, hacia atrás o planas contra la cabeza suelen indicar enojo o molestia.
  • Lenguaje corporal.
    Los caballos comunican mucho con su cuerpo
    Una cola alta y en movimiento puede significar alegría, mientras que una cola baja y apretada podría indicar miedo o incomodidad.
    Cuando detectan un aroma interesante o inusual, levantan el labio superior y arrugan la nariz, abriendo ligeramente la boca.
    Este órgano les permite analizar feromonas y señales químicas, ayudándoles a detectar la presencia de otros caballos, su estado reproductivo y posibles peligros.
  • Memoria excelente.
    Poseen una gran memoria y pueden recordar rutas, personas, e incluso otras criaturas que han conocido.
    Esta capacidad de recordar es especialmente útil para ellos cuando deben reconocer el territorio o rutas seguras.
  • Sueño.
    Pueden dormir tanto de pie como tumbados.
    Duermen de pie para estar listos para huir rápidamente si hay peligro.
    Sin embargo, para entrar en sueño profundo, necesitan acostarse, por lo que es normal verlos hacer esto durante cortos periodos de tiempo en el día.


Dichos populares sobre caballos.

Los caballos inspiran muchos refranes y dichos, destacando su nobleza, fuerza y valor en la cultura popular, por ejemplo:

“A caballo regalado no se le miran los dientes”
Aconseja no criticar aquello que se recibe de forma gratuita.

“Caballo grande, ande o no ande.”
Se valora más el tamaño o apariencia que la funcionalidad.

“No cambies de caballo a mitad del río.”
No es prudente cambiar de plan o estrategia en medio de una tarea.

“Caballo que alcanza, gana.”
La perseverancia puede llevar al éxito.

“Caballo que vuela, no necesita espuela.”
Cuando alguien o algo funciona bien, no necesita presión o motivación extra.

"Caballo alegre nunca lo montes triste."
Aconseja disfrutar las cosas buenas de la vida con el mismo entusiasmo.

"Caballo que galopa, siempre encuentra camino.”
Significa que la perseverancia y la acción llevan al éxito.

“Caballo bueno no necesita espuelas.”
Una persona eficiente y valiosa no necesita ser motivada a la fuerza.

“Un buen caballo hace el camino más corto.”
La buena compañía o un recurso adecuado hace que las tareas sean más fáciles y agradables.

“El mejor caballo no siempre está en la carrera, pero cuando lo está, gana.”
A veces los mejores talentos o recursos no siempre están a la vista, pero cuando se presentan, destacan.

“El caballo que vuela es el que más disfruta del viento.”
Se refiere a aprovechar al máximo las oportunidades.

“Donde hay un buen caballo, siempre hay un buen jinete.”
Destaca la conexión entre la calidad de los recursos y el talento de las personas.

“El caballo que más relincha es porque disfruta de la vida.”
Una expresión que sugiere que la alegría y el entusiasmo se expresan de manera natural.

“Caballo que brinca, celebra la vida.”
Se asocia con la energía, la libertad y el espíritu vibrante.

“El trote del caballo es como el latido del corazón, lleno de vida y ritmo.”
Indica la vitalidad y la belleza del movimiento del caballo.


Reflexiones.

¿Qué emociones te transmite esta fotografía de serenidad rural con el caballo y las aves?
¿Qué impacto crees que tiene la aplicación de la regla de los tercios en la composición de esta fotografía?
¿Conoces algún otro refrán relacionado con caballos que no esté mencionado aquí?


Fotografía: Wifredo Llimona
Id: F00041

Comentarios

Populares