Rojo felino · Fotografía artística minimalista.
Gato Entre Poesía y Pop Art · Fotografía Artística Minimalista.
La fotografía combina los colores contrastantes y formas simplificadas que resaltan la figura del gato.
La composición artística, con toques de minimalismo y geometría, crea un equilibrio sobre la dualidad del felino: criatura terrenal, espíritu y su misteriosa manera de ocupar el espacio.
Rojo felino. Fotografía artística minimalista. |
Estilo fotográfico.
La fotografía artística presenta elementos característicos del Pop Art, como el uso de
colores planos y contrastantes (rojo y blanco), formas simplificadas y
una temática cotidiana (un gato).
Sin embargo, la ejecución y la
expresión del felino le dan un aire más infantil y cercano a la
ilustración, alejándose del realismo fotográfico propio de otros
artistas pop.
- Geometría.
El fondo a cuadros rojos y blancos introduce un elemento de abstracción geométrica que contrasta con la figura orgánica del protagonista.
Esta yuxtaposición de formas crea un dinamismo visual.
- Minimalismo.
A pesar de la riqueza cromática, la composición es minimalista.
El foco está puesto en el gato y el fondo sirve simplemente como un marco simple y pero efectivo.
- Contraste de colores.
El uso del rojo y el blanco crea un contraste fuerte que atrae la atención hacia el gato y resalta sus características.
Sensaciones de la fotografía.
- Indiferencia divertida.
Su expresión, con un ojo entrecerrado y una postura relajada, transmite una sensación de indiferencia divertida.
Parece estar observando al espectador con cierta desgana, pero sin hostilidad.
- Calma y serenidad.
La composición estática y los colores cálidos generan una atmósfera de calma y serenidad.
El gato parece estar completamente relajado y en su elemento.
- El gato como arquetipo.
Es un animal que ha sido representado en el arte y la literatura a lo largo de la historia, a menudo asociado con cualidades como la independencia, el misterio y la astucia.
Esta imagen, podría ser una alusión a estos arquetipos, pero sin profundizar en ellos de manera explícita.
- Ser observado.
La posición del gato, mirando hacia el espectador, sugiere que podría estar observando el mundo desde una perspectiva distante y superior, como lo hacen a menudo los gatos en las fábulas y los cuentos.
Los felinos en el Pop Art.
Los gatos, con su elegancia, misterio y
capacidad para capturar la atención, se convirtieron en un motivo
recurrente en el Pop Art.
Algunas de las razones por las que los felinos son tan populares en este movimiento son:
- Iconos de la cultura popular.Los gatos han sido protagonistas de numerosos cómics, películas y anuncios publicitarios, lo que los convierte en símbolos de la cultura popular.
- Personalidad carismática.Los gatos poseen una personalidad compleja y fascinante, que los hace ideales para ser representados en obras de arte.
- Su versatilidad.Los gatos pueden representarse de múltiples maneras, desde retratos realistas hasta composiciones abstractas, lo que los transforma en un motivo muy versátil para los artistas.
Un poco de literatura, una poesía.
Los gatos nos enseñan a descubrir la belleza de lo cotidiano.
El siguiente poema, del libro Gatos del autor Darío Jaramillo Agudeloda, da un contexto añadido a la fotografía.
Estados de la materia.
Los estados de la materia son cuatro:
líquido, sólido, gaseoso y gato.
El gato es un estado especial de la materia,
si bien caben las dudas:
¿es materia esta voluptuosa contorsión?
¿no viene del cielo esta manera de dormir?
Y este silencio, ¿acaso no procede de un lugar sin tiempo?
Cuando el espíritu juega a ser materia
entonces se convierte en gato.
Curiosidades sobre los felinos.
- Ancestros salvajes.
Los gatos domésticos descienden de los gatos salvajes africanos. - Adorados en el antiguo Egipto.
Los gatos eran considerados animales sagrados y se les rendía culto. - Huellas digitales únicas.
Al igual que los humanos, cada gato tiene un patrón único en las almohadillas de sus patas. - Más de 200 huesos.
Los gatos tienen más huesos que los humanos, lo que les otorga una gran flexibilidad. - Visión nocturna excepcional.
Sus ojos tienen una capa reflectante que les permite ver mucho mejor en la oscuridad. - Oído excepcional.
Pueden detectar sonidos de alta frecuencia que los humanos no percibimos. - Bigotes sensibles.
Sus bigotes son órganos sensoriales muy importantes que les ayudan a orientarse en la oscuridad y a percibir cambios en el aire. - Maúllan solo con humanos.
Los gatos casi nunca maúllan entre ellos, lo hacen principalmente para comunicarse con nosotros. - Amasan con sus patas.
Este comportamiento, que recuerdan a los gatitos mamando, es una señal de relajación y satisfacción. - Son muy limpios.
Los gatos dedican una gran parte de su tiempo a acicalarse. - Tienen una excelente memoria.
Recuerdan lugares, personas y rutinas. - Pueden saltar hasta siete veces su altura. ¡Son unos auténticos atletas!
- Tienen un sentido del tiempo muy desarrollado.
Pueden asociar ciertos momentos del día con actividades como la comida o el juego.
¡Los gatos son animales fascinantes y siempre hay algo nuevo que aprender sobre ellos!
Fotografía: Wifredo Llimona
Id: C00114
Comentarios
Publicar un comentario